MÚSICA Xabier Armendáriz
«Jóvenes valores»
Martes, 22 de diciembre de 2020. Teatro Gayarre de Pamplona. Sofía Esparza e Itxaso Loinaz, sopranos. Xabier Anduaga, tenor. Andrei Filonczick, barítono. Patxi Aizpiri, piano. Arias y dúos de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, L’elisir d’amore y La hija del regimiento de Gaetano Donizetti, Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, I Capuleti e i Montecchi e I Puritani de Vincenzo Bellini, Rigoletto de Giuseppe Verdi, Los pescadores de perlas de Georges Bizet, La tempranica de Gerónimo Giménez, El gato montés de Manuel Penella, Halka de Stanislaw Moniuszko y La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal. Concierto organizado por la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera.
________________________
Se acerca la Navidad y, aunque en mucho menor número que otros años, se siguen sucediendo los conciertos, ahora también con público. En esta ocasión, la AGAO ha ofrecido un recital de ópera y zarzuela en el Teatro Gayarre, un concierto que contaba con invitados importantes, concretamente dos voces jóvenes que están iniciando una importante carrera internacional; dos cantantes con proyección y voces de calidad, de características muy diferentes. También había intervenciones de jóvenes sopranos navarras que, aunque en programa aparecían como “colaboradoras”, en realidad tenían intervenciones de cierto peso.
Quizá el principal atractivo inicial para los aficionados a la ópera era escuchar a Xabier Anduaga, tenor vasco que se ha dado a conocer recientemente al conseguir un premio en el Concurso Operalia de Plácido Domingo. Xabier Anduaga posee una voz atractiva y soleada, llena de squillo y que de entrada impresiona por su potencia vocal y capacidad para mantener los agudos. Esto le sirvió para conseguir importantes aplausos del público en los compases iniciales del concierto, sobre todo en la famosa cabaletta de los nueve does de pecho de La hija del regimiento de Donizetti. Además, Anduaga sabe plegar la voz y cantar con mayor depuración técnica, como bien demostró en el “No puede ser” de La tabernera del puerto de Sorozábal; fue una lástima que el tenor no se mostrara tan variado en el resto del recital como en la citada romanza de zarzuela. A la postre, queda la impresión de un cantante con muchísimas posibilidades, pero al que lógicamente le falta terminar de pulir algunos de los personajes que interpreta.
Por su parte, Andrei Filonczick demostró un arte de canto muy desarrollado. Su voz es también muy atractiva, igualmente con mordiente considerable, aunque quizá no con una amplitud tan llamativa como la de su compañero. Por otra parte, su técnica está bien trabajada; al contrario de lo que ocurre con muchos cantantes de procedencia eslava, no parece incómodo con el estilo belcantista de Rossini y Donizetti. Filonczick demostró vis cómica en los fragmentos de El barbero de Sevilla y también capacidad de fraseo en el dúo de Don Giovanni de Mozart. Curiosamente, se nos hace más raro escucharle en la ópera polaca; no parece cuadrar su manera de entender el canto con lo que habitualmente encontramos en ese repertorio.
Al mismo tiempo, tanto Sofía Esparza como Itxaso Loinaz siguen mejorando. Sofía Esparza ofreció quizá la mayor demostración de estilo belcantista del recital en el aria de I Capuleti e I Montecchi de Bellini, donde ofreció gran calidad de fraseo y su habitual claridad en la dicción. También su calidad de fraseo “obligó” a Anduaga a matizar en el dúo que cantaron juntos de Los pescadores de perlas de Bizet, aunque la sección final del célebre dúo de El gato montés de Penella no resultó tan lograda. Itxaso Loinaz cantó con intención “Sierras de Granada” de La tempranica de Giménez y dio buena réplica a Filonczick en el dúo de Don Giovanni. Patxi Aizpiri ofreció una gran labor como pianista acompañante; habría sido interesante escuchar alguna intervención suya a solo.
Así pues, fue un concierto de jóvenes valores de la lírica cargados de ilusión y que quieren hacerse un hueco en los teatros. Todos dieron lo mejor de sí y demostraron que tienen potencial para desarrollar.
“Un concierto de jóvenes valores de la lírica cargados de ilusión”