EL QUINTETO DE CUERDA DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLIN INTERPRETA «MÚSICA DE VERDAD» EN EL GAYARRE

«Música de verdad»

Lunes, 9 de diciembre de 2019. Teatro Gayarre de Pamplona. Miguel Ángel Tamarit, clarinete. Quinteto de Cuerda de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Obras de W.A. Mozart, Joseph Lanner, Carl Maria von Weber, Giuseppe Tartini, Piotr Illyich Tchaikovsky y Pablo Sarasate. Concierto inscrito en el Ciclo ‘Grandes Intérpretes’ de la Fundación Municipal Teatro Gayarre 2019-2020.

___________________________

El primer concierto del Ciclo de Grandes Intérpretes del Teatro Gayarre causó sensación entre el público. Hubo reacciones de todo tipo, desde aquellos que apreciaron la modernidad del enfoque hasta los que criticamos sólo la afección de la coreografía al sentido musical. Incluso en una carta al director enviada a este periódico, un lector se quejaba de una tendencia generalizada a enfatizar los elementos extramusicales de los conciertos o a experimentar con fusiones que, a su entender, no son beneficiosas para la música en sí. Son, seguramente, las consecuencias de un espectáculo como el que nos ofreció la Camerata de Ginebra, que debe servir para alimentar el debate y la reflexión respecto a la manera en que ahora nos acercamos a la música.

El concierto que ahora nos ocupa, ofrecido por el Quinteto de Cuerda de la Orquesta Filarmónica de Berlín, no causó ningún tipo de controversia. Fue, claramente, un éxito evidente de público desde el comienzo. El formato fue el de un concierto enteramente convencional, sin añadidos y, eso sí, también sin una verdadera lógica programática. Pero fue la calidad interpretativa la que desarmó a todo el público del Gayarre, produciendo una reacción que muy pocas veces nos es dado observar.

La sesión se abría con el Quinteto con clarinete de Mozart, una suerte de ensayo del concierto para el mismo instrumento que el salzburgués compuso poco después. El segundo movimiento, con la cantilena lírica del clarinete casi a modo de solista, es el mejor ejemplo. Miguel Ángel Tamarit, solista valenciano, ofreció una lección durante toda la obra, con un sonido aterciopelado y especialmente límpido. Fue en el segundo movimiento donde más destacó, luciendo una gran capacidad de fraseo en un tempo bastante lento. Se vio acompañado por los cuatro solistas de la Filarmónica de Berlín, que demostraron su experiencia como músicos de orquesta y el hecho de que tocan juntos constantemente. Su entendimiento fue perfecto durante toda la obra y, en los momentos de mayor intercambio, éste siempre resultó natural, sin ningún tipo de jerarquía aparente.

En la segunda parte el cuarteto se convirtió en quinteto, con el añadido del contrabajo, y escuchamos un rosario de piezas, de danza o destinadas al lucimiento de los intérpretes individuales. Después de varias danzas de Joseph Lanner, (rival en su día de Johann Strauss Padre), interpretadas con plena desenvoltura y mejor estilo que en muchos Conciertos de Año Nuevo vieneses recientes, todos los miembros del quinteto pudieron lucir sus habilidades. Primero fue el violista en un magnífico Andante y rondó húngaro de Weber, después el primer violín en una hipervirtuosa Sonata El trino del diablo de Tartini, luego el violonchelo en un muy bien fraseado Andante del Cuarteto en Re mayor de Tchaikovsky y, finalmente, los dos violines a la vez en un electrizante Navarra de Sarasate que desató bravos del público. Y aún hubo espacio para que se luciera el contrabajista en unas aparentemente imposibles variaciones de Giovanni Botessini sobre La sonámbula de Bellini. Fue simplemente espectacular.

Los más puristas dirán, y no sin razón, que todo ese final de la segunda parte era, después de todo, virtuosismo de tipo circense. Pero en cualquier caso, no puede dudarse de que el resultado fue musicalmente brillante. E insistimos: con independencia del formato de concierto que se escoja, más o menos convencional, en última instancia eso es lo determinante.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *