EL CUARTETO CHILINGIRIAN «EXPRESIÓN Y PERFECCIÓN» EN EL GAYARRE

CLÁSICA Xabier Armendáriz

Expresión y perfección

Miércoles, 6 de Febrero de 2019. Teatro Gayarre de Pamplona. Massimo Mercelli, flauta. Cuarteto Chilingirian (Devon Chilingirian y Mark Butler, violines; Susie Mészáros, viola; Steve Orton, violonchelo). Wolfgang Amadeus Mozart: Cuarteto para flauta y trío de cuerdas en Re mayor, KV 285, (1778). Piotr Illyich Tchaikovsky: Cuarteto de cuerda número 1 en Re mayor, Op. 11, (1871). Krysztoff Penderecki: Cuarteto para flauta y trío de cuerda número 1. Ludwig van Beethoven: Cuarteto de cuerda número 11 en Fa menor, Op. 95, (Serioso), (1810). Concierto inscrito en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Municipal Teatro Gayarre 2018-2019.

________________________

En el arte, como en la vida, no existe la perfección. No existe (ni existirá) una obra musical “perfecta” ni tampoco es alcanzable una interpretación ideal de una composición. A menudo, decimos que una obra es tanto mejor cuantos más enfoques diferentes admite sin que la esencia de la música se pierda. Sí se puede aspirar, sin embargo, a la perfección en el orden puramente técnico; es decir, se puede pedir a un músico que interprete todas las notas escritas sin fallos. Sin embargo, no siempre eso es deseable. Muchas veces hemos criticado a intérpretes que son grandes virtuosos, pero no penetran en la verdadera esencia de las obras. En general, preferimos intérpretes menos perfectos técnicamente pero que, en conjunto, tengan algo que decir, un mensaje musical que aportar.

En el concierto que nos ocupa, el flautista Massimo Mercelli y el Cuarteto Chilingirian ofrecían un recital en el que se alternaban obras para flauta y trío de cuerda compuesto por violín, viola y violonchelo con cuartetos de cuerda tradicionales (dos violines, viola y violonchelo). Los resultados fueron algo irregulares, justamente por desequilibrio entre expresión y perfección.

Se abría la sesión con el Cuarteto con flauta número 1 de Mozart, compuesto para una formación muy habitual en el siglo XVIII que posteriormente no ha tenido amplio recorrido. Ya desde el principio pudo verse a un conjunto de cuerdas sólido, sabedor del equilibrio y sobriedad necesarios en el estilo clásico vienés. Massimo Mercelli, el flautista, ofreció un sonido muy hermoso y juntos aportaron una versión muy medida de la obra, en la que sólo algunos roces del primer violín del trío acompañante empezaron a dar pistas sobre lo que estaba por llegar. Al comienzo de la segunda parte, Massimo Mercelli ofreció, también con los miembros del Chilingirian, una versión importante del Cuarteto con flauta número 1 de Penderecki, una obra muy evocadora del autor polaco, todavía vivo, en la que destacan los sobrecogedores pasajes nocturnales de los movimientos extremos. El sonido profundo y denso de Mercelli se introdujo fácilmente en el contexto del trío con el que tocaba, alcanzándose una interpretación de gran nivel a pesar de las inseguridades del violín del trío.

Fueron menos interesantes las intervenciones del cuarteto de cuerda en solitario. El Cuarteto Chilingirian es una formación muy sólida y con fundamentos muy claros. Su líder musical, el primer violín, es quien marca la interpretación del grupo (fraseo, articulación, intención, etc.), siempre con criterio excelente, pero su estado de forma no está a la altura de las intenciones expresivas. Esto fue muy evidente en el Cuarteto número 1 de Tchaikovsky, obra de juventud del compositor ruso de aproximación mozartiana. Más logrado fue el Cuarteto Op. 95 de Beethoven, que alcanzó su punto culminante en un Scherzo muy poderoso, pero tampoco llegamos a percibir especial soltura en la interpretación.

En conjunto, fue un concierto de perfil medio en el que destacó un flautista muy importante como Massimo Mercelli. El Cuarteto Chilingirian sigue siendo una formación a tener en cuenta pero la precisión técnica que requiere el repertorio camerístico no siempre estuvo presente.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.