Ainhoa Arteta Rubén Fernández Aguirre 15/11/2016

Por García Lorca

 

Martes, 15 de Noviembre de 2016. Teatro Gayarre de Pamplona. Ainhoa Arteta, soprano. Rubén Fernández Aguirre, piano. Canciones populares recopiladas por Federico García Lorca y obras de Antón García Abril, Manuel García Morante, Jesús García Leoz, Xavier Montsalvatge y Miquel Ortega. Concierto inscrito en el Ciclo Grandes Intérpretes de la Fundación Municipal Teatro Gayarre 2016-2017.

 

Desde hace tiempo, el mundo musical se guía por los aniversarios, y el año 2016 es especialmente propicio para conmemorar a Federico García Lorca. Se cumplen ochenta años desde el asesinato del poeta granadino pocos días después del comienzo de la Guerra Civil Española, y los actos conmemorativos en relación con la fecha no han sido numerosos, pero sí importantes. Ainhoa Arteta ha querido sumarse a estas iniciativas y lo ha hecho con un concierto en el que se presentaba a Federico García Lorca en su doble vertiente: como recopilador y armonizador de canciones populares y como motivo de inspiración de los compositores españoles, que a su vez han escrito canciones basándose en sus versos. Eso sí, Ainhoa Arteta no es una cantante que se prodigue en recitales de canciones, y su concierto ha tenido momentos muy interesantes, pero ha resultado algo irregular.

La soprano guipuzcoana es, sin lugar a dudas, una cantante magnífica. Su control del fraseo y de la intensidad vocal es impresionante, y en las canciones en las que se requiere refinamiento vocal los resultados se notan. Por eso, lo mejor del concierto llegó con la segunda parte, donde se presentaron dos ciclos de canciones poco conocidos que ella defiende magistralmente. Así, las Canciones para niños de Xavier Montsalvatge, que deben mucho más al lenguaje debussysta que a una supuesta simplicidad infantil, no le plantean ningún problema y le permitieron lucir su hermoso timbre y la calidad de su fraseo. Lo mismo ocurrió con las canciones de Miquel Ortega, más conocido por estos pagos como un dignísimo concertador de ópera pero igualmente compositor de melodía fácil y atractiva para el público. El hondo sentido trágico de esas canciones fue muy bien recogido por Ainhoa Arteta.

En el otro extremo, cuando las canciones requerían un espíritu popular o una entonación más simple, Arteta pareció querer aportar más de lo conveniente. No era necesario el rubato en las sevillanas del siglo XVIII recopiladas por Lorca, cada vez más acusado conforme avanzaba la canción, y las dos últimas secciones del Tríptico de Jesús García Leoz requieren una interpretación más franca y directa. De entre el material folklórico recuperado por García Lorca, destacaron precisamente el Zorongo y la Nana de Sevilla, donde el tono es más trágico y Arteta podía sacar a relucir su capacidad de fraseo y su matización de los textos.

Nuevamente, el pianista Rubén Fernández Aguirre fue una pieza clave del recital. Es verdad que los acompañamientos previstos por García Lorca en las canciones por él recopiladas no necesitarían de un pianista de su categoría, pero su experiencia con todo el resto del repertorio fue evidente y contribuyó especialmente a que el ciclo de Montsalvatge funcionara tan bien. Por otra parte, también escuchamos dos textos de García Lorca en grabaciones históricas con las voces de Paco Rabal y Rafael Alberti. Ocasionalmente, intervino una bailaora flamenca cuyo nombre no fue anunciado en programa; su intervención en el Zorongo recopilado por Lorca otorgó un clima de autenticidad a la canción muy interesante.

El concierto terminó con tres propinas, donde Arteta desplegó lo mejor de su arte. Particularmente destacó la interpretación del aria del segundo acto de Tosca de Puccini, cantada con profunda emoción. Pero en todo caso, este concierto debe servirnos para recordar a Federico García Lorca a los ochenta años de su fallecimiento. El programa, tan bien planteado, reconciliaba a García Lorca con la que fue, sin duda, su gran pasión: la música.

 

Autor entrada: Xabier Armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.