O.S.N. Y ORFEÓN HACEN «EL RETORNO» DE CARMINA BURANA A BALUARTE

CLÁSICA Xabier Armendáriz

«El retorno»

‘CARMINA BURANA’

Sábado, 17 de Abril de 2021. Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Sonia de Munck, soprano. Konstantin Derri, contratenor. Carlos Daza, barítono. Escolanía del Orfeón Pamplonés. Juan Gaínza, director de la escolanía. Orfeón Pamplonés. Igor Ijurra, director del coro. Orquesta Sinfónica de Madrid (titular del Teatro Real). Luis Miguel Méndez, director. Carl Orff: Carmina Burana, (1937). Concierto inscrito en la temporada de espectáculos de la Fundación Baluarte 2020-2021.

_________________________

Carmina Burana de Carl Orff ha vuelto a Baluarte después de varios años. Como es bien sabido, hablamos de una composición basada en textos encontrados en la abadía bávara de Beuern y escritos por los goliardos; es decir, sacerdotes, seminaristas y estudiantes que llevaban una vida bastante disipada. En sus textos ofrecen una apología de los placeres carnales y los que se derivan de la comida y la bebida.

Si a comienzos de la década pasada veíamos desfilar los Carmina Burana prácticamente todos los años, ahora disfrutamos especialmente de esta composición tras una ausencia más prolongada.

Más aún teniendo en cuenta que, cuando se anunció la temporada, parecía improbable que una obra de semejantes dimensiones, para la que se necesita reunir a un coro y una orquesta especialmente nutridos, pudiera llevarse a buen puerto en las condiciones actuales.

El hecho es que se ha conseguido el objetivo, dentro de que las condiciones siguen imponiendo su ley. El Orfeón Pamplonés ha vuelto a demostrar que domina completamente esta composición.

Es evidente que cantar con mascarillas les perjudica en momentos muy importantes, porque no pueden desplegar todo el poderío que sería necesario en las secciones de mayor espectacularidad, que además son las más esperadas por el público.

Aun así, la sección masculina del coro mantiene la determinación que le dio fama particular en esta obra. También la Escolanía del Orfeón Pamplonés, que cantó desde el palco lateral situado a la derecha del escenario desde la posición del público de la sala, fue francamente conseguida.

El encargado de concertar la sesión fue Luis Miguel Méndez, un director al que conocimos brevemente el año pasado cuando se hizo cargo del concierto especial del Día de Navarra. Si entonces nos convenció en la Novena Sinfonía de Beethoven, ahora ha ofrecido unos Carmina Burana brillantes y bien construidos.

No hubo ideas particularmente novedosas, pero sí redescubrimientos interesantes que empezaron en el mismo O fortuna; en la sección más íntima de esta pieza tan celebrada, Méndez supo destacar especialmente los dibujos de las maderas y el piano que parecen dibujar exactamente el movimiento de la Rueda de la Fortuna al que alude el texto, una resonancia que hoy resulta especialmente pertinente.

No faltaron momentos para el lirismo ni para el lucimiento de los solistas de la orquesta, que no siempre estuvieron a la altura deseada. Y, sobre todo, Méndez destacó muy bien la modernidad stravinskiana de la obra en las secciones más propicias para ello.

El reparto vocal también cumplió bien con su tarea. Sonia de Munck sonó algo destemplada en algún momento pero en general sí ofreció el lirismo y la calidad de fraseo que se espera en su parte, sobre todo en un In trutina muy logrado. Carlos Daza también resolvió muy bien su comprometido papel, aunque en Estuans interius le costó hacerse oír en algún momento. Por su parte, Konstantin Derri hizo una buena labor y supo actuar bien su parte incluso inventándose un agudo no escrito, pero no alcanzó un resultado del todo convincente. Confiar Olim lacus colueram a un contratenor implica perder la comicidad derivada de que sea un tenor, y por tanto una persona no acostumbrada, el que se vea obligado a cantar en falsete.

En conjunto, fue un concierto que alcanzó un éxito considerable, sobre todo gracias a un Orfeón Pamplonés en muy buena forma y a un director joven pero que conoce bien su oficio. Era el regreso de una obra muy conocida y querida por el público de Baluarte.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.