CAPPELLA AMSTERDAM Y ORQUESTA SIGLO XVIII UN CLÁSICO DE SEMANA SANTA EN BALUARTE

CLÁSICA Xabier Armendáriz

Clásico de Semana Santa

Sábado, 13 de Abril de 2019. Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Thomas Walker (Evangelista), Henk Neven (Jesús). Arias: Julia Doyle, soprano; Daniel Elgersma, contratenor; Andrew Tortise, tenor; Nicholas Mogg, barítono. Capella Amsterdam. Orquesta del Siglo XVIII. Daniel Reuss, director. Johann Sebastian Bach: La Pasión según San Juan, BWV 245, (1724). Concierto inscrito en la temporada de espectáculos de la Fundación Baluarte 2018-2019.

_________________________________________

Tras algunos años de ausencia, vuelven las pasiones de Johann Sebastian Bach a Pamplona por Semana Santa, en este caso con la Pasión según San Juan. Menos conocida y frecuentada que su hermana la Pasión según San Mateo, es una obra históricamente más importante, porque permitió la evolución posterior del compositor en el género. Además, tiene otros intereses intrínsecos: los corales luteranos juegan en esta obra un papel más decisivo, (al menos numéricamente, aunque no en importancia estructural), y algunas de las arias se cuentan entre lo mejor de la producción bachiana. La comparación entre las dos pasiones del compositor es imposible; ambas son obras maestras que reflejan musicalmente a la perfección las peculiaridades de los Evangelios correspondientes: San Juan más concentrado y sobrio, San Mateo más dramático y con un Jesús más “humanizado”, si se quiere.

En esta ocasión, se ha escuchado la Pasión Según San Juan, primera de las dos en ser compuesta, en una interpretación convencional en términos actuales: orquesta historicista de algo más de 20 componentes, coro reducido, partitura estándar de la composición (con algunas de las reformas que Bach realizó desde 1730), etc., con intérpretes que conocen bien la obra y que ofrecieron una versión de buen nivel.

Dentro del reparto, el más destacado fue el Evangelista de Thomas Walker. Como otros Evangelistas ilustres, (Peter Pears y Nicholas Mulroy en las versiones de Benjamin Britten y John Butt), su voz no es extraordinaria, pero Walker lo compensa todo con creces con una gran capacidad para otorgar intención al texto, sin sobrepasarse en ningún momento. Fue la suya una actuación referencial en la que demostró una gran desenvoltura, con momentos extraordinarios como la reacción tras el canto del gallo con las negaciones de Pedro. A su lado, Henk Neven fue un gran Jesús, que adoptó el tono desafiante requerido en sus intervenciones de la segunda parte. Los demás solistas participantes formaban parte del coro de la Capella Amsterdam, y no fueron consignados en programa; todos cumplieron con creces su papel. Los intérpretes de las arias fueron más irregulares, con una soprano magnífica como Julia Doyle, (con una voz reducida pero de gran frescura), un contratenor como Daniel Elgersma que alcanzó su mejor versión en un magnífico “Es ist vorbracht”, un tenor como Andrew Tortise al que le hemos conocido interpretaciones mejores y un barítono como Nicholas Mogg que ofreció un fraseo muy bien medido.

La dirección de Daniel Reuss fue de buen nivel en conjunto. El coro inicial, tomado a un tempo bastante lento y sin demasiada urgencia, parecía prologar una versión de máxima espiritualidad, pero no fue el caso. Lo mejor fueron los recitativos, de una fuerza dramática extrema reforzada por la gran prestación de los solistas, así como algunas de las arias, acompañadas con gran sensibilidad. Lo menos interesante fueron los corales, tomados con presteza y sin mayor atención a las sutilezas de fraseo. Fue una lástima, porque el coro realizó una actuación magnífica una vez que se inició la acción del primer recitativo.

En conjunto, fue una versión interesante de la obra, en la que el público disfrutó claramente de un clásico de Semana Santa, quizá menos citado que las superproducciones cinematográficas que todos tenemos en mente pero que, a nuestro juicio, sobrepasa su alcance. La fuerza de la música de Bach siempre tiende a imponerse.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.