«UNA SUPERNOVA» MARIO CALVO» EN EL CONSEVATORIO PROFESIONAL PABLO SARASATE CIUDAD MÚSICA DE PAMPLONA

CLÁSICA Xabier Armendáriz

“Una supernova”

Martes, 2 de Mayo de 2023. Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música de Pamplona. Mario Calvo, piano. Obras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Enrique Granados, Claude Debussy, Gabriel Fauré y Fryderyk Chopin. Concierto organizado por el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona.

______________________

La música es una carrera de gran fondo. Hablamos de una disciplina que, habitualmente, se empieza a estudiar a los seis años, en paralelo a los estudios habituales. Y luego llega el Conservatorio de Grado Medio, el Conservatorio Superior y varios años de peregrinaje por distintos Conservatorios estudiando másteres de especialización. Y todo ello hasta que uno encuentra una ocupación definitiva, posiblemente como músico de orquesta o enseñando en un Conservatorio, en una Escuela de Música o quizá en un instituto. Y a veces, en algún momento de este proceso, el aspirante a músico encuentre una profesión alternativa y termina dedicándose a otra cosa, pero en esos casos, siempre queda una base de una afición a la música que también es fundamental, porque contribuye a crear público.

En otras ocasiones, uno encuentra personas que, de alguna manera, desafían el orden natural. Algunos alumnos excepcionales surgen en el Conservatorio de Grado Medio y sorprenden a todos por sus capacidades. En el concierto que nos ocupa, por ejemplo, asistíamos a un recital de final de Grado Medio, pero absolutamente fuera de lo común. Mario Calvo, que ya está estudiando en París y se prepara ahora para retos mayores, ofreció un programa tan extenso como complejo, al alcance de muy pocos pianistas y con algunas obras realmente infrecuentes.

Para empezar, abrió con la Sonata para piano número 13 de Beethoven, una empresa mayor para cualquier pianista. Ya desde el comienzo se observaron las grandes cualidades de Mario Calvo como pianista: toque preciso, calidad de fraseo y aptitud para el despliegue virtuosístico. Sin embargo, faltó un último grado de maduración, una comprensión de que ocasionalmente los intérpretes deben investigar más a fondo y no quedarse en lo que la música parece sugerir, y así Mario Calvo podía haber ofrecido, por ejemplo, un Scherzo algo más sombrío. Pero son reparos menores, que tiene tiempo más que suficiente para pulir. Las Variaciones sobre un tema de Paganini de Brahms que siguieron estuvieron, en conjunto, claramente en otro nivel. La obra se escucha muy raramente, porque requiere un gran despliegue técnico y no luce tanto como otras obras pianísticas de Brahms. Sin embargo, Mario Calvo supo interpretarla con riqueza de detalles y precisión quirúrgica, demostrando que no le asustan los grandes retos ni las texturas complejas. La primera parte se cerró con una versión técnicamente muy acabada de El fandango del candil de Goyescas de Granados.

Pero donde Mario Calvo destapó el tarro de las esencias fue en la segunda parte, esencialmente en unas Imágenes para piano de Debussy para el recuerdo, que demostraron un agudísimo sentido del color pianístico y gran intención expresiva. Tras una buena versión de la Barcarola de Fauré, una obra asimismo infrecuente, cerró con la Balada número 4 de Chopin. Podía preferirse un comienzo más evocador o épico, en cualquier caso más reposado, pero toda la preparación de la sección final fue arrolladora.

Además Mario Calvo había interpolado a lo largo de la primera parte anunciada dos retos técnicos de impresión: un estudio-cuadro de Rachmaninov y el Finale de la Sexta Sonata de Prokofiev, esta última interpretada con el brío y la brillantez técnica que pudiera desear el más exigente. Y como propina, añadió una versión propia del célebre Ave María de Schubert, al parecer un recuerdo a su abuela. En conjunto, estamos ante un intérprete de gran proyección, que ojalá se consolide como una estrella en el firmamento pianístico.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *