CLÁSICA Xabier Armendáriz
“Con calidad”
Viernes, 31 de Marzo de 2023. Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Coro del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Banda del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Brass Band del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Jesús María Echeverría, Íñigo Casalí, Jesús Garísoain e Iñaki Rodríguez, directores. Obras anónimas del siglo XVII y de Wolfgang Amadeus Mozart, Camille Saint-Saëns, H. W. Ledbetter, Christopher Tin, Rossano Galante, Modest Mussorgsky, Stevie Wonder, Mongo Santamaría, Roger Ramírez y Jimmy Serman y Pee Wee Eliis. Concierto organizado por el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona.
_________________
En Junio de 2022, el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona cerraba el curso académico con un concierto en Baluarte. Fue aquélla una presentación muy bien pensada, organizada con criterio y que ofrecía un panorama muy completo de la actividad del centro, pues incluía a todos los conjuntos instrumentales y vocales, desde los ensembles de flautas hasta las orquestas y las bandas, pasando por todas las combinaciones intermedias posibles.
Aquel concierto tuvo ciertamente un gran interés, pero la principal mejora que el formato admitía era buscar una fórmula que permitiera cumplir la función con mayor brevedad. Por eso, fue muy bienvenido este nuevo espectáculo, que incluía esencialmente a los conjuntos mayores del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Y de nuevo, ofrecieron un concierto de gran interés, sobre todo en una primera parte muy completa.
Se abrió la sesión con una actuación de la Orquesta, que ofreció una versión bien medida de la obertura de El rapto en el serrallo de Mozart y la bacanal de Sansón y Dalila de Saint-Saëns. Jesús María Echeverría ya dirigió hace muchos años la ópera mozartiana completa en el Teatro Gayarre y demostró su experiencia en una interpretación muy ordenada; en la obra de Saint-Saëns, hubo momentos de gran calidad, como los diversos solos de oboe, y Jesús María Echeverría condujo con gran eficacia aunque podía haber calibrado mejor la aceleración final. Inmediatamente después, a la orquesta se unió el Coro y se hizo cargo de las interpretaciones Íñigo Casalí, que demostró su experiencia en el célebre Hanac pachap, cuyo arreglo para orquesta y coro adquirió una pompa que nos recordó a la que puede escucharse en ciertas interpretaciones del preludio del Te Deum de Charpentier. Fue lo más destacado de su intervención, junto con un muy logrado Baba yetu de Christopher Tin. Posteriormente, la banda ofreció una actuación muy brillante y decidida liderada por un muy efectivo Jesús Garísoain. Destacó especialmente su versión de La gran puerta de Kiev de los Cuadros de una exposición de Mussorgsky, donde inteligentemente separó el cuarteto de saxofones del resto del conjunto, dado que a ellos les reservaba la transcripción el himno de las secciones contrastantes.
Quedó para la segunda parte la actuación de la brass band, que operó realmente como una big band de jazz con la incorporación de piano y percusión. Teniendo en cuenta la espectacularidad de las actuaciones anteriores, el resultado fue un relativo anticlímax, pero la brass band también ofreció una brillante actuación, donde también se escucharon algunos solos instrumentales de gran calidad y destacó, por encima de todo, la sensación de espontaneidad y la motivación por seguir haciendo música juntos, que a estas alturas, es realmente fundamental.
En conjunto, fue una actuación importante de los conjuntos del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona, en una cita que ofreció gran calidad y resultó estimulante y, más aún, ilusionante.