LA PAMPLONESA Y EL ORFEÓN PAMPLONÉS DAN UN «CONCIERTO FESTIVO» EN LA PLAZA DEL CASTILLO

Xabier Armendariz

“Concierto festivo”

Jueves, 8 de Septiembre de 2022. Plaza del Castillo de Pamplona. Orfeón Pamplonés. Igor Ijurra, director del coro. Banda de Música La Pamplonesa. Josep Vicent Egea, director. Obras de Sir Edward Elgar, Pablo Sorozábal, Federico Moreno Torroba, Tomás Bretón, Giuseppe Verdi, John Williams, Carl Orff, Björn Ulvaeus y Benny Andersson y Jesús Guridi. Concierto inscrito en los actos conmemorativos del Aniversario de la Promulgación del Privilegio de la Unión.

_____________________________

Cada vez que la Banda de Música La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés se encuentran, se produce una gran expectación, pues hablamos de dos de las instituciones musicales más queridas de la ciudad. Una fecha como el día 8 de Septiembre es especialmente adecuada para que actúen conjuntamente y el hecho de que el acontecimiento se celebre al aire libre y sea gratuito contribuye a que asista un numeroso y entusiasta público. Por último, en esta ocasión hubo suerte y el tiempo acompañó; este año no ha habido que suspender o interrumpir el concierto por la lluvia, al contrario que en varios intentos recientes en donde ambos conjuntos iban a compartir escenario.

El programa de estos eventos suele ser muy popular, y el concierto que nos ocupa no ha sido una excepción. No faltaron auténticos clásicos de estas citas, como el coro de esclavos de Nabuco o el coro del yunque de Il trovatore, ambas óperas de Verdi, el coro final de Carmina Burana de Orff o la secuencia final de los Cuadros vascos de Guridi. Sin embargo, también ha habido algunas novedades, de las cuales las más significativas fueron las dos obras de Pablo Sorozábal, composiciones que La Pamplonesa ya había interpretado en solitario en un concierto dedicado en exclusiva al autor guipuzcoano y que tuvimos ocasión de escuchar en este caso en versión coral. Sigue destacando entre ellas el famoso zortziko Maite, donde Sorozábal demuestra su familiaridad con un estilo de armonización relativamente audaz. Por último, fue curiosa la apertura del concierto con la Marcha de Pompa y circunstancia número 1 de Elgar. La obra estaba anunciada y prevista en el programa oficial y la casualidad quiso que  pocos minutos antes del concierto se extendiera la noticia del fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra. Al final, fue la ocasión de escuchar esta obra incluyendo la famosa letra “Land of hope and glory”, dado que el principal evento donde esta composición se suele escuchar cada año, el concierto final del festival de los Proms organizado por la BBC, fue cancelado ese mismo día precisamente por el fallecimiento de Isabel II.

No es fácil conseguir que un concierto de La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés celebrado al aire libre funcione bien acústicamente. La clave es conseguir que la amplificación que necesitan tanto la Banda como el Orfeón para hacerse oír sea equilibrada y permita escuchar las obras de la manera correcta. En el concierto que nos ocupa, esto se consiguió de manera plenamente satisfactoria y así se pudo disfrutar con buen sonido de todo el concierto. Vicent Egea dirigió con su eficacia habitual; quizá su momento más destacable fue precisamente en el citado Maite de Sorozábal, donde supo destacar especialmente la acidez de determinadas armonías, tal como ya había hecho en la interpretación puramente instrumental de la obra que había dirigido en Abril.

Al final del concierto, La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés repitieron varias de las obras del programa e interpretaron asimismo el vals La alegría en San Fermín, más conocido como el Riau-Riau. Naturalmente, hubo mucha emoción entre el público en ese momento.

En conjunto, fue un concierto festivo, que hizo las delicias de todos los que se reunieron a escucharlo en la Plaza del Castillo. Esta temporada deparará importantes citas para ambos conjuntos, especialmente para el Orfeón Pamplonés, que a final de temporada afrontará de nuevo la Octava Sinfonía de Mahler. Allí estaremos.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *