MÚSICA Xabier Armendáriz
«Música galáctica»
Viernes, 11 de marzo de 2022. Baluarte de Pamplona. Orfeón Pamplonés. Igor Ijurra, director del coro. Orquesta Sinfónica de Navarra. Vanessa Garde, directora. John Williams: La Guerra de las Galaxias: Fragmentos de las bandas sonoras de las nueve películas de la saga, (1977-2019).
_________________________
El compositor estadounidense John Williams es, sin duda, el autor de música sinfónica más influyente en los últimos 50 años. Así lo demuestran las estadísticas que ofrecen páginas web como Bachtrack, donde se observa cómo este autor ha colonizado ya los escenarios de concierto. La comparación directa con compositores contemporáneos no es seguramente del todo justa, (los intereses estéticos de los autores de vanguardia y de John Williams son completamente diferentes), pero los valores propiamente musicales de la obra de John Williams se han impuesto: riqueza instrumental y melódica, uso inteligente de influencias de distintos autores de los siglos XIX y XX, etc. Hace poco más de un mes, John Williams ha cumplido 90 años y la ocasión se ha aprovechado para realizar conciertos en torno a su figura.
En Pamplona, se ha realizado un concierto en torno a la saga de las nueve películas de La Guerra de las Galaxias, uno de los ciclos cinematográficos que cuentan con un mayor número de “aficionados especializados”. Hablamos de un conjunto de películas que forma desde hace mucho tiempo parte de la cultura popular y en el que la música de John Williams ha desempeñado un papel fundamental. Es el caso particularmente de las seis primeras entregas, cuya música está especialmente cohesionada entre sí a través del uso de una importante red de motivos conductores que representan personajes, conceptos, objetos, etc.
En esta sesión, Vanessa Garde ofrecía una amplia selección de fragmentos preparados para concierto por John Williams procedentes de las nueve películas. Es, sin duda, una aproximación a la saga muy natural y que, en principio, permite apreciar la manera en que Williams se acercó a este universo durante su trayectoria, pero a cambio, lo que escuchamos no dejan de ser fragmentos muy breves y, en muchas ocasiones, poco conectados entre sí. Para observar la manera en que funcionan las bandas sonoras de este tipo, deberíamos proyectar una película completa y verla con la música en directo, algo que de por sí, en partituras como éstas, sería una experiencia impactante.
Interpretativamente, el concierto no empezó bien. Después de dirigir espectacularmente la fanfarria de 20th Century Fox, Vanessa Garde realizó un silencio excesivamente prolongado, que permitió asomar algunos aplausos del público y restó deriva a la interpretación de los títulos de crédito con el famoso tema principal de la saga. Pero pronto la Orquesta Sinfónica de Navarra se ajustó; los principales solistas, (oboe, trompa, flauta, etc.), realizaron una labor muy completa y Vanessa Garde centró especialmente bien la atención en los fragmentos de contenido más lírico, como los temas de Padme, Anakin Skywalker y la Princesa Leia. Otras secuencias instrumentales más espectaculares, como la célebre Marcha Imperial, resultaron por comparación algo menos logradas. Por último, el Orfeón Pamplonés ofreció una gran actuación, muy bien cohesionado y con su vigor característico.
En conjunto, fue un concierto de nivel que congregó a un entusiasmado público, más joven que el habitual, que obtuvo después cuatro propinas, entre otras una repetición de la Marcha Imperial bastante más lograda que la escuchada durante el concierto.