LA CIUDAD DE LA MÚSICA DE PAMPLONA CONMEMORA «DIEZ AÑOS DESPUÉS» SU INAUGURACIÓN

MÚSICA Xabier Armendáriz

«Diez años después»

Miércoles, 15 de febrero de 2023. Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música de Pamplona. María Ruiz, soprano. Petry Ariton e Imanol Gamboa, barítonos. Orfeón Pamplonés. Igor Ijurra, director del coro. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Josep Vicent Egea, director. Johannes Brahms: Un réquiem alemán, Op. 45, (1869). Concierto organizado por el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

_____________________

El 27 de marzo de 2013, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Navarra se presentó, algo ampliada en sus efectivos, en el escenario de la Ciudad de la Música de Pamplona, junto al Orfeón Pamplonés, igualmente reforzado por algunos alumnos del propio Conservatorio. Ambos conjuntos se reunían para interpretar Un réquiem alemán de Johannes Brahms, uno de los puntales del repertorio sinfónico-coral. Los solistas fueron Andrea Jiménez, entonces alumna del Conservatorio, e Iñaki Fresán. El resultado puede escucharse en YouTube y, para todos aquéllos que tuvimos la oportunidad de participar, fue una experiencia inolvidable. Sin duda, aquel evento marcaba un hito en los primeros años de actividad del Conservatorio en su actual ubicación.

Diez años después, el Conservatorio Superior de Navarra y el Orfeón Pamplonés volvían a unir fuerzas para conmemorar aquella ocasión, ofreciendo la misma obra. El director, como entonces, fue Josep Vicent Egea, y en este caso los solistas vocales sí eran todos alumnos de Canto del Conservatorio, contando con un barítono diferente para los movimientos tercero y sexto. Como en 2013, el alumnado de Musicología se encargó de las notas al programa. Nuevamente, seguro que la experiencia habrá sido inolvidable para todos los que hayan participado. Lo que sería deseable es que no haya que esperar otros diez años hasta la próxima colaboración y que se aborden otras obras, pues el repertorio es amplio y diverso.

El resultado de esta interpretación de 2023 de Un réquiem alemán de Brahms fue francamente interesante. Contar con una orquesta con una sección de cuerda relativamente menor permite que los solistas de la madera adquieran más peso, algo que los intérpretes de flauta, oboe y clarinete aprovecharon con creces. Además, Vicent Egea optó por una interpretación de la obra a tumba abierta, pues en sus manos se convirtió en un réquiem desesperado, casi existencialista y para nada consolador, como se pudo observar sobre todo en un primer movimiento tomado con gran fluidez, (los latidos que marcan el pulso fundamental al comienzo resultaron turbadores, pero se perdió poesía). Por eso, fueron particularmente imponentes los movimientos de mayor conflicto interior, sobre todo el tercero y el sexto, aunque también el final del séptimo consiguió el efecto catártico deseado, con un silencio sobrecogedor que, afortunadamente, el público tuvo la sensibilidad de mantener.

Los solistas vocales tuvieron una actuación irregular, pero lo importante en su caso es tomar nota de las distintas circunstancias para poder mejorar. Así, María Ruiz fraseó con gran sensibilidad en el quinto movimiento, y posiblemente le sobró algo de vibrato en la voz. Petry Ariton ofreció una voz bien proyectada y fraseó con gran intención, pero seguramente debido a los nervios, tendió a adelantarse ligeramente a coro y orquesta. Imanol Gamboa dispone de una voz lógicamente demasiado clara aún para este cometido, pero supo defender su parte con dignidad. Por último, el Orfeón Pamplonés sigue demostrando su calidad, sobre todo en una sección masculina que volvió a ofrecer empaque y determinación.

Y anotemos una reflexión final: el mismo 27 de marzo de 2013, mientras se interpretaba Un réquiem alemán en la Ciudad de la Música, fallecía Pascual Aldave, el que fuera director del Conservatorio Pablo Sarasate en los ochenta e impulsó especialmente durante su etapa la práctica de la música coral. El comentario de este concierto es la ocasión perfecta para ofrecerle desde aquí nuevamente el debido homenaje, diez años después.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *