MÚSICA X. Armendáriz
«Treinta años»
Miércoles, 12 de octubre de 2022. Iglesia de San Saturnino de Pamplona. Rodrigo Hernández Gutiérrez, órgano. Cantoría de la Catedral de Paderborn. Thomas Berning, director. Obras de Jan Pieterszoon Sweelinck, Johann Hermann Schein, Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Bob Chilcott, Henrik Gorecki y Anton Bruckner. Concierto inscrito en la Semana Hispanoalemana 2022.
_________________
En 2018, la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona acudió a la ciudad hermanada de Paderborn (Alemania). Aquella visita se inscribió en los actos de conmemoración por los 1.000 años de la consagración de la Catedral de Paderborn e incluyó la participación del conjunto pamplonés en la inauguración de una exposición conmemorativa, un concierto y la misa del domingo correspondiente. Como comentamos entonces, la visita contribuyó a fortalecer las relaciones entre ambas ciudades y supuso un importante éxito musical para la Capilla de Música pamplonesa.
Cuatro años después, la Cantoría de la Catedral de Paderborn ha visitado, a su vez, la ciudad de Pamplona. El reencuentro entre ambas agrupaciones tenía que haberse producido ya, pero la crisis sanitaria lo había impedido y 2022 era un año especialmente propicio, por cumplirse los treinta años de la hermandad entre Pamplona y Paderborn. En el contexto de una ciudad de extensión equivalente a Pamplona pero con menor población, los conjuntos corales de la Catedral de Paderborn son, sin duda, las agrupaciones musicales mejor dotadas y más destacadas de la ciudad. La Cantoría de la Catedral de Paderborn, su coro principal, ha permanecido durante una semana en Pamplona, participando en la misa capitular en la Catedral el 9 de octubre junto a la Capilla pamplonesa y en una serie de conciertos posteriores, de los cuales el más señalado es la sesión que nos ocupa.
Aunque en la misa catedralicia el repertorio elegido fue una fusión de elementos provenientes de ambas tradiciones musicales, (hubo obras de Bach, Mendelssohn y Bruckner, pero también de Miguel de Irízar, Miguel Navarro y Felipe Gorriti), en este concierto la Cantoría de la Catedral de Paderborn se presentaba con su repertorio característico: música bien escogida dentro de un rango internacional, esencialmente religiosa, extendida desde el Renacimiento hasta la actualidad.
Se inició la sesión con una obra de Jan Pieterszoon Sweelinck, autor holandés más celebrado hoy por su música instrumental, para luego ofrecer verdaderos clásicos, como una sección del Magnificat de Bach o el Salmo 100 de Mendelssohn. Con todo, lo más interesante fue escuchar sus incursiones en la música del siglo XX, sobre todo el célebre motete Totus tuus, que Henrik Gorecki dedicó a su compatriota el papa Juan Pablo II. Hablamos de una obra compleja para el coro, con choques armónicos de cierta magnitud en el comienzo y, sobre todo, con una escritura vocal de cierta tensión. Sostener la obra de manera correcta para no comprometer a los cantantes manteniendo igualmente el misticismo que la música parece pedir es una tarea difícil. Por comparación, un motete como el Ave Maria de Bruckner parece casi una relajación.
Como decimos, la Cantoría de la Catedral de Paderborn es un coro muy bien entrenado. Durante toda la sesión, el coro se mostró particularmente empastado y guiado por la mente lúcida de Thomas Berning, siempre dispuesto a clarificar texturas y encontrar tempi adecuados, fluidos. El mejor resumen del concierto fueron los dos acordes finales del Ave Maria de Bruckner, un cierre aparentemente convencional pero cuidado en esta ocasión con gran esmero e intención.
En conjunto, fue un gran concierto, igualmente subrayado por los dos interludios organísticos. Gracias a los responsables de la Sociedad Hispanoalemana, hemos podido escuchar en Pamplona a la Cantoría de la Catedral de Paderborn y celebrar, de paso, los treinta años del hermanamiento de ambas ciudades. Y que sea por muchos años más.