KERSTEN MCALL (FLAUTA) Y NARADYS MORGAN (PIANO) CON «SEDUCCIÓN» EN LA CIUDAD DE LA MÚSICA

MÚSICA Xabier Armendáriz

«Seducción»

Lunes, 13 de febrero de 2023. Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música de Pamplona. Kersten McAll, flauta. Naradys Morgan, piano. Mel Bonis: Sonata para flauta y piano en Do sostenido menor, Op. 64, (1904). Lotta Wennäkoski: Ilmakehästa, (2003). Richard Strauss: Sonata para violín y piano en Mi bemol mayor, Op. 18, (versión para flauta y piano), (1887). Concierto organizado por el Ateneo Navarro en el contexto del X Encuentro de Flautistas de Navarra.

______________________

Entre los días 10 y 17 de febrero, la Ciudad de la Música de Pamplona se convirtió en el eje de un conjunto de actividades en torno a la flauta. Alrededor de 200 flautistas participaron en el X Encuentro de Flautistas de Navarra, que incluía conciertos, exposiciones, cursos y otros eventos en torno a este antiquísimo instrumento. Hablamos de un certamen que ha reunido a flautistas de nivel muy diverso, desde aquellos que empiezan en las Escuelas de Música hasta quienes afrontan su carrera profesional. Todos ellos necesitan referentes, y poder contar con la presencia de uno de los mejores flautistas del mundo es una oportunidad muy importante.

En este contexto, se presentaba la actuación de Kersten McAll, actual solista de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, una de las mejores del mundo. Aprovechando la presencia del artista ofreciendo clases magistrales enmarcadas en Encuentro, McAll ofreció un concierto incluido en las actividades del Ateneo Navarro que reunió a un numeroso y joven público, relajado en su actitud frente a la música, (hubo aplausos al final de casi todos los movimientos), pero que escuchó con gran atención y que premió con justicia a los intérpretes.

Y es que el programa era muy interesante. La sesión se abría con la Sonata para flauta y piano de Mel Bonis, compositora de vida compleja que desarrolló su actividad en el último cuarto del siglo XIX y el primero del XX. Esta sonata es una composición muy representativa de su época, que ofrece un conglomerado de influencias de autores como Saint-Saëns, sin olvidar alguna traza mendelssohniana en el Scherzo.

La sesión continuaba con Ilmakehästa, de la compositora finlandesa Lotta Wennäkoski, que explora buena parte de las técnicas extendidas tanto de la flauta como del piano, jugando especialmente con las resonancias de ambos instrumentos y su relación. La sesión se cerraba con la juvenil Sonata para violín y piano de Richard Strauss, diestramente adaptada para flauta y piano. Kersten McAll presentó esta versión como una suerte de “venganza”: dado que los violinistas se apropiaron hace tiempo de la Sonata para flauta y piano de Prokofiev, ¿por qué los flautistas no pueden hacerlo con la sonata violinística de Richard Strauss, que además se interpreta mucho menos de lo que debería? Bromas aparte, la obra es un gran ejercicio del Strauss más academicista, pero escrita muy poco antes de los primeros poemas sinfónicos y que ofrece importantes valores para quien sepa bucear un poco en ella.

Kersten McAll ofreció, junto a la pianista Naradys Morgan, un concierto del más alto nivel. Lo primero que sorprendió del flautista fue la amplitud y calidez de su sonido, pero luego observamos su dominio técnico y su adaptabilidad a los distintos estilos, aunque quizá su mejor momento fue la interpretación de la sonata de Mel Bonis. El resultado sonoro sedujo al público, y la conjunción con la pianista Naradys Morgan fue muy lograda. Ella posee un mecanismo poderoso y de gran seguridad, y ofreció acompañamientos bien cimentados en la zona grave del teclado pero siempre atentos a las necesidades de McAll.

No habían preparado Kersten McAll y Naradys Morgan ninguna propina, así que decidieron repetir el Scherzo de la sonata de Mel Bonis. Fue el mejor final posible para un concierto que mostró la magia, la seducción que puede producir un instrumento como la flauta.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.