EL FESTIVAL DE MÚSICA SACRA DE PAMPLONA CON «SOLEMNIDAD» EN BALUARTE

CLÁSICA Xabier Armendáriz

“Solemnidad”

Lunes, 3 de abril de 2023. Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Lucía Gómez, soprano. Jose Luis Sola, tenor. Iñaki Fresán, barítono. Coro Sinfónico de la Federación de Coros de Navarra. Jordi Freixa, director del coro. Joven Orquesta de Pamplona. Jesús María Echeverría, director. Aurelio Sagaseta: Agur Maria. Hilarión Eslava: Misa en Mi bemol mayor. Tu es Petrus. Felipe Gorriti: Miserere grande para solistas, coro y orquesta. Concierto inscrito en el Festival de Música Sacra 2023.

___________________

El Festival de Música Sacra de Pamplona iniciaba su recta final con el concierto que nos ocupa, una velada dedicada al patrimonio musical navarro, como ya se anunciaba en el programa de mano, más amplio de lo que se ha estilado durante toda esta edición. Se trataba de un concierto especialmente atractivo, que incluía un merecidísimo homenaje al comienzo de la sesión, una recuperación y/o descubrimiento en la parte central y la interpretación, por primera vez en Baluarte, de una verdadera obra maestra como es el Miserere grande de Felipe Gorriti. Poder escuchar todas estas obras en una sala de conciertos es un verdadero lujo, sobre todo en el caso de la obra del autor tafallés, porque de esta forma podemos escuchar muchos más detalles en la orquestación y conseguir versiones técnicamente más acabadas en conjunto. En definitiva, máximo disfrute, con la participación de un conjunto de cantantes bien entrenados, como siempre ocurre con el Coro de la Federación de Coros de Navarra, y un conjunto orquestal solvente como la Joven Orquesta de Pamplona en las manos expertas de Jesús María Echeverría.

Se iniciaba la sesión con un merecidísimo homenaje a Aurelio Sagaseta, presente en la sala. Su Agur Maria es una de sus obras más características, pues aúna una armonía sutilmente moderna, las resonancias populares de la melodía y el aprecio por la piedad popular, con el rezo hablado del Ave María inmerso en la construcción de la obra. No era quizá la composición más adecuada para empezar el concierto y el coro no respondió especialmente bien, sobre todo unas cuerdas masculinas algo escasas. Pero los tempi fluidos de Jesús María Echeverría, similares a los que generalmente adopta del propio Sagaseta, sostuvieron bien el discurso y Lucía Gómez cantó con buen sentido musical su parte solista.

Continuó la sesión con la Misa en Mi bemol mayor de Hilarión Eslava, obra sin mayores pretensiones en cuanto a duración o espectacularidad, pero escrita con gran eficacia y superando buena parte de las limitaciones que muestra el célebre Miserere juvenil. Jesús María Echeverría supo mostrar sus valores al público, al frente de una orquesta y un coro bien dispuestos. La versión con acompañamiento de orquesta de cuerdas del Tu es Petrus fue muy bien planteada, a tempi muy fluidos y sin falsas solemnidades.

Pero el plato fuerte de la sesión era el Miserere grande de Gorriti, una obra que debería conocer una difusión mucho mayor por su calidad técnica y su empleo inteligente de distintas técnicas, que nos recuerdan por momentos el lenguaje renacentista, la orquestación bruckneriana de estilo organístico y el estilo belcantista rossiniano. Jesús María Echeverría supo situarse muy bien en esta mezcla de estilos diversos, ofreciendo solemnidad en los movimientos extremos de la obra y planteando con inteligencia los clímax. El coro mostró una buena preparación general, pero también sufrió relativamente en el centro neurálgico de la obra, ese “Cor mundum” que tanta emoción produce al espectador. Y el reparto vocal estuvo a la altura, con Jose Luis Sola cerca de su mejor versión, Iñaki Fresán cantando con buen estilo y con Lucía Gómez demostrando su eficacia.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *