«CONSTRUYENDO» LA AGAO Y LA SINFONIETA EN LA CIUDAD DE LA MÚSICA

CRÍTICA Xabier Armendáriz

“Construyendo”

Viernes, 16 de junio de 2023. Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música de Pamplona. María Ruiz, soprano. Roberto Olabarría, tenor. Imanol Gamboa y Petri Haryton, barítonos. Coro Lírico de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera. Íñigo Casalí, director del coro. Orquesta Sinfonietta de Pamplona. Caroline Collier, directora. Obras de Georges Bizet, Giuseppe Verdi, Wolfgang Amadeus Mozart, Federico Chueca y Joaquín Valverde, Giacomo Puccini, Gerónimo Giménez, Agustín Pérez Soriano, Jesús Guridi y Tomás Bretón. Concierto organizado por el Ateneo Navarro.

_________________

En el mundo musical clásico, uno de los verbos que más frecuentemente hay que conjugar es el verbo Construir. La música clásica, a cualquier nivel, es un estilo musical que necesita paciencia, donde los resultados siempre llegan después de muchos años de callado trabajo y donde adquirir experiencia es un factor fundamental. Esto es así especialmente en un ámbito como el del canto lírico, donde no sólo intervienen factores propiamente musicales, sino también toda la vertiente actoral. Por eso, todas las iniciativas que permitan que los estudiantes de música tengan oportunidad para adquirir rodaje son bienvenidas, y afortunadamente el alumnado del Aula de Canto del Conservatorio Superior de Música de Navarra ha dispuesto de varias importantes oportunidades, sin salirnos de este mismo curso.

La última de ellas fue en el concierto que nos ocupa, que cerraba las actividades musicales del Ateneo Navarro en este curso 2022-2023. En esta ocasión, se ha podido contar con una orquesta como la Sinfonietta de Pamplona, un conjunto más que solvente reforzado como siempre adecuadamente por varios grandes instrumentistas de viento, y se ha configurado una gala lírica con la participación del Coro de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera, lo que ha permitido incorporar más variedad al concierto. El programa era, naturalmente, una selección de fragmentos muy conocidos de ópera y zarzuela, ordenados sin buscar una coherencia lógica; eso sí, se procuró que todos los cantantes dispusieran de suficiente tiempo para descansar después de cada una de sus intervenciones, algo imperativo en estos casos.

Todos los intervinientes tuvieron como mínimo momentos de gran musicalidad. María Ruiz volvió a demostrar una voz lógicamente más hecha que la de sus compañeros, ofreciendo una muy interesante versión del vals de Musetta en La Bohéme y sobre todo una gran interpretación de “Me llaman la Primorosa” de El barbero de Sevilla de Giménez, donde mostró gran seguridad en las agilidades y firmeza en los agudos. Roberto Olabarría se defendió, lo que no es poco, en el aria menos complicada de Don Octavio de Don Giovanni de Mozart y ofreció muy buen fraseo en la romanza de El caserío de Guridi. Petri Haryton ofreció una buena interpretación del vals del Caballero de Gracia de La Gran Vía de Chueca y caracterizó bien el “Non piú andrai” de Las bodas de Fígaro de Mozart, donde tendió a adelantarse al acompañamiento de Caroline Collier, demasiado solemne en aquel momento. Por último, Imanol Gamboa ofreció una buena versión del aria de Guglielmo de Cosí fan tutte de Mozart, continuando con una mejor versión de la jota de El guitarrico de Agustín Soriano; su voz tiene todavía mucho margen de desarrollo. Los tres realizaron una gran versión de la jota de los tres ratas de La Gran Vía, de Chueca, bien representada. Eso sí, Caroline Collier fue previsora y, cuando los tres ratas le arrebataron la batuta, disponía de reemplazo al momento. ¿No habría sido más gracioso que hubiera tenido que seguir manejándose sin ella?

El Coro de la AGAO resolvió bien los coros de ópera elegidos y la Orquesta Sinfonietta de Pamplona salió muy beneficiada de la acústica del auditorio Fernando Remacha. Caroline Colier dirigió con atención a los cantantes y a los textos y atendió bien a los estilos de los distintos compositores.

En conjunto, fue una gala lírica adecuada para seguir construyendo la carrera de estos cantantes, y darles una nueva oportunidad para adquirir experiencia con una orquesta de tamaño real.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *