MÚSICA X. Armendáriz
«British Style 3.0»
Sábado, 3 de septiembre de 2022. Iglesia de San Miguel de Estella. Stile Antico. Obras de Raffaella Aleotti, Sulpitia Cesis, Maddalena Casulana, Pierre de la Rue, Margarita de Austria, Leonora D’Este, Thomas Tallis, John Sheppard, John Taverner, John Bennet, Thomas Weelkes, William Byrd y Joanna Marsh. Concierto inscrito en la Semana de Música Antigua de Estella 2022.
_____________________
Hacia 1950, los investigadores llevaban un siglo estudiando en profundidad la polifonía religiosa de los siglos XV y XVI, particularmente la compuesta por los autores francoflamencos. Sin embargo, la música en sí se escuchaba muy raramente, en lugares donde era tradición practicarla, como Roma, o en universidades donde había profesores interesados en ella. Entonces, un conjunto de directores británicos empezaron a programar este repertorio en el contexto litúrgico, utilizando los coros catedralicios de los que eran titulares. Eran agrupaciones numerosas conformadas por hombres y niños, que fueron fundamentales para que el gran público conociera el repertorio.
Al albur del crecimiento de la musicología, llegó una segunda generación de directores de coro, que ya no contaba con los recursos catedralicios. Eran músicos especializados en este repertorio, que utilizaban agrupaciones más reducidas, mixtas o masculinas. Fueron los responsables de llevar estas obras a los conciertos y establecieron un modelo interpretativo muy reconocible. Hablamos de coros de extraordinaria depuración técnica, de empaste y pronunciación muy perfeccionados. Su aproximación era reverente y elegante en la música religiosa, algo distante en la profana. Conjuntos característicos fueron The Tallis Scholars o el Hilliard Ensemble, agrupaciones que ahora se están retirando.
Pero ya está circulando una tercera generación de conjuntos ingleses, de los que Stile Antico es un arquetipo. Este conjunto coral es una agrupación de trece cantantes, hombres y mujeres, que actúa sin liderazgo visible. En la apertura de la Semana de Música Antigua de Estella se presentaban con un programa dedicado a la música compuesta por mujeres en el siglo XVI, además de obras surgidas en otros ámbitos donde determinadas mujeres ocupaban posiciones de poder, como los entornos cortesanos de la infanta Margarita de Austria, María Tudor e Isabel I de Inglaterra. El programa mezclaba alegremente composiciones religiosas y profanas con grandes saltos geográficos.
Entre las obras que el público descubrió en este concierto, destacó el motete de Raffaella Aleotti con el que se inició la sesión, de estilo cercano a Palestrina; de entre las obras bien conocidas, destacó Absalon fili mi, atribuido en su día a Josquin des Prez pero compuesto por Pierre de la Rue, sin que podamos obviar tampoco el espíritu expansivo y monumental del Gaude, gaude de John Sheppard. Para cerrar, una obra de Joanna Marsh compuesta para Stile Antico, donde un texto reivindicativo de Maddalena Casulana se contraponía a un texto declaradamente misógino de Antonio Francesco Doni.
Stile Antico demostró que ha heredado como conjunto las virtudes que hicieron célebres a conjuntos como The Sixteen. El empaste y la conjunción del coro son extraordinarios y las sopranos y altos consiguieron efectos espectaculares en las regiones más agudas. En la música profana, demostraron buenas intenciones y que intentan buscar mayor expresividad y animación, aunque la acústica de la Iglesia de San Miguel no les favorecía. Lo mejor fue la música religiosa, interpretada con convicción, entrega y sobriedad. Quizá el mejor resumen del concierto fue la propina: una versión extremadamente concentrada del célebre O nata lux de Thomas Tallis.
Fue un concierto interrumpido demasiadas veces por los aplausos del público, dado que, más allá del hilo conductor común del programa, faltó un sentido narrativo más concreto. Pero escuchar a una agrupación como Stile Antico cantar a este nivel ofrece un gran placer, supone la renovación de un estilo interpretativo bien conocido. El British Style tiene continuidad.