LA PAMPLONESA «TURNO DEL ANFITRIÓN» EN BALUARTE

MÚSICA Xabier Armendáriz

Turno del anfitrión

Jueves, 13 de junio de 2019. Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Nury Guarnaschelli, Sarah Willis, Patxi Tardío y Alberto Chacobo, trompa. Bogdan Bacanu, marimba. Banda de Música La Pamplonesa. Josep Vicent Egea, director. Josep Vicent Egea: Obertura del Centenario, (2019, estreno absoluto). Amando Blanquer: Concierto para cuatro trompas, orquesta de cuerdas y percusión, (arreglo para cuatro trompas y banda de concierto de Víctor Vallés). Keiko Abe: Prinsm Rhapsody, (para marimba y conjunto de viento). Johan de Meij: Transformación extrema, (Metamorfosis sobre temas de Tchaikovsky), (2004). Concierto inscrito en el Festival IFOB Pamplona 2019.

__________________________

Era el concierto más esperado. Con la cita que nos ocupa, llegamos al acto central de las celebraciones del centenario de La Pamplonesa, como era su actuación en el IFOB. En ocasiones como ésta, es complicado establecer un programa que contente a todos los aficionados, dado que la banda posee numerosos registros. Sin embargo, hace bien La Pamplonesa en ofrecer para esta ocasión tan señalada un programa musicalmente muy ambicioso tanto para ellos como para el público, especialmente con una segunda parte de gran dificultad y que, además, provoca un entusiasmo muy evidente del público.

Se inició la sesión con la Obertura del Centenario de Vicent Egea, obra que La Pamplonesa ha encargado a su director para esta efeméride. Ya conocíamos su segmento inicial gracias a una breve fanfarria que se escuchó en febrero y ahora hemos escuchado la composición íntegra, basada en La Dominguera de Silvanio Cervantes, fundador de La Pamplonesa. La célebre jota, con la que la banda despide todas sus actuaciones en San Fermín, está muy presente en toda la composición, incluso en una sección lenta donde el resultado no es plenamente convincente. Sin embargo, la obra está bien escrita, no plantea las dificultades rítmicas del Poema sanférmico del mismo autor (una obra maestra), y resulta efectiva para el público, que es de lo que se trata en estos casos.

No interesó tanto el Concierto para cuatro trompas de Amando Blanquer. La obra fue compuesta originalmente para orquesta de cuerdas, y éste resulta ser un factor clave; en el arreglo para banda de concierto, las trompas se diluyen mucho más en el resto de la textura y el resultado suena seco, como el Stravinsky más severo, sobre todo en el primer movimiento. El Finale toma indisimuladamente ideas del coro de cazadores de El cazador furtivo de Weber. Los cuatro solistas y la banda hicieron un gran trabajo, (todo un lujo la presencia de Sarah Willis, solista de la Filarmónica de Berlín), pero el conjunto no luce. De propina, los cuatro solistas ofrecieron una versión muy graciosa del célebre Bésame mucho.

La segunda parte se inició con la extraordinaria rapsodia para marimba y banda de concierto de Keiko Abe, que muestra la importante actividad compositiva japonesa en el ámbito de la música de viento. Es una obra espectacular, con un comienzo de poderoso impacto dramático y que exige un solista especialmente virtuoso. Bogdan Bacanu demostró toda su extraordinaria capacidad y recibió numerosos bravos por parte de un público entusiasta. Finalmente, La Pamplonesa se reservó una de las obras más ambiciosas que haya ofrecido nunca en concierto, como es Transformación extrema de Johan de Meij. Un conjunto de temas de Tchaikovsky, sobre todo la melodía inicial del tiempo lento del Cuarteto en Re mayor, se ven transformadas en una composición llena de momentos de tensión y que ofrece efectos tímbricos novedosos, incluyendo el uso de botellas de agua como instrumento. La interpretación fue muy lograda; quizá podía esperarse un final más grandioso, pero el resultado estuvo plenamente a la altura.

Fue un concierto que demostró el gran nivel al que puede aspirar una banda como La Pamplonesa, plenamente metida en la modernidad, también en lo tecnológico (se usaron tabletas para leer la obra de Egea, con la aplicación BlackBinder desarrollada en Pamplona). La agrupación anfitriona ha cumplido con creces en el IFOB.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.