LA PAMPLONESA CON MÚSICA DE «ALFRED REED ESENCIAL» EN EL GAYARRE

MÚSICA Xabier Armendáriz

«Alfred Reed esencial»

La Pamplonesa inició con Reed el ciclo 2021-22 en el Gayarre. ARCHIVO

Un año y medio después, la Banda de Música La Pamplonesa vuelve a presentarse en el Teatro Gayarre con su formación íntegra. En el caso de La Pamplonesa, la recuperación de la formación completa de la banda es una cuestión especialmente importante. Muchas de las más espectaculares partituras para banda de concierto necesitan, en realidad, un conjunto más numeroso que el que La Pamplonesa suele presentar en el escenario del Teatro Gayarre incluso en condiciones normales y volver a la formación estándar de la banda supone que, por lo menos, algunas de estas obras se pueden interpretar ya con buen nivel.

Así pues, la Banda de Música La Pamplonesa iniciaba con este concierto sus actuaciones en el Teatro Gayarre de la temporada 2021-2022, y lo hacía volviendo a la música de Alfred Reed, uno de los principales compositores especializados en música para banda de concierto en el siglo XX. No es Reed, desde luego, un autor inhabitual en los conciertos de La Pamplonesa, pero el año 2021 era especialmente adecuado para hacer un repaso a algunas de sus obras más importantes porque se cumple el centenario de su nacimiento. Así que la Pamplonesa ofrecía eldomingo 24 de octubre un programa centrado en dos de las obras más destacadas de Alfred Reed, más algunos complementos importantes.

Las tres obras que servían de complemento eran sendas oberturas de Alfred Reed, todas ellas similares en concepto. Las oberturas de este compositor se distinguen por su brevedad y por la efectividad de sus melodías. Son obras especialmente indicadas a modo de calentamiento, porque sin resultar especialmente complejas, son ideales para demostrar el estado de forma de la agrupación. La Pamplonesa llevaba cierto tiempo sin tocar en su formación completa en escena y Vicent Egea sacó todo el contenido de dichas obras, pero las dos composiciones más largas de Reed que configuraban el concierto marcaron la diferencia.

Cerraba el primer bloque de obras del concierto la Sinfonía número 3 del compositor, una obra dividida en tres movimientos cuyo eje central es el tiempo lento, de carácter claramente inquietante. Los otros dos mantienen el espíritu expansivo propio de Reed y se convierten en otro vehículo de exhibición para la banda. La Pamplonesa realizó un gran trabajo a lo largo de toda la obra, con una gran actuación de la madera en el movimiento central.

Por último, el concierto se cerró con la segunda serie de las Danzas armenias de Alfred Reed, cuyo eje central es el último movimiento, donde se observa de manera más evidente la influencia oriental y, sobre todo, donde se despliega la mayor brillantez de escritura. Es ésta seguramente la obra de Reed que La Pamplonesa ha interpretado con más frecuencia y, sin duda, ese dominio resultó más que evidente, con un Vicent Egea claramente inspirado.

En conjunto, fue un feliz reencuentro entre la formación completa de La Pamplonesa y su público. La música de Alfred Reed se mostró como un vehículo más que eficaz para recuperar sensaciones, por citar el título general de esta temporada de La Pamplonesa, antes del siguiente concierto, donde el homenaje por los 25 años de titularidad de Vicent Egea despertó también emociones fuertes.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.