LA BANDA DE MÚSICA LA PAMPLONESA ESTÁ «EXPLORANDO» EN EL GAYARRE

CLÁSICA Xabier Armendáriz

«Explorando»

Domingo, 6 de noviembre de 2022. Teatro Gayarre de Pamplona. Banda de Música La Pamplonesa. Iker Sánchez, director. Ferrer Ferrán: Obertura Alba, (2012). Philippe Sparke: Amanecer en la Puerta de los Ángeles (2001). Frank Ticheli: Sombras de blues (1997). Mark Camphouse: Un movimiento para Rosa (1992). Thomas Doss: Aurora (1997). Concierto organizado por la Banda de Música La Pamplonesa.

____________________________

La temporada de la Banda de Música La Pamplonesa se va acercando a las fechas finales del año, donde se concitan algunas de sus citas más esperadas, como el concierto relacionado con la zarzuela del 29 de Noviembre y el Concierto de Navidad. Pero antes, la banda presentaba en el Teatro Gayarre un evento dedicado a la música original para banda, nuevamente con un director invitado a su frente. Esto era hasta hace poco algo inhabitual, pero es una idea muy oportuna para que la agrupación crezca y pueda conocer puntos de vista diferentes sobre este repertorio. Iker Sánchez se presentó con un programa novedoso y bien formado, donde hubo al menos dos obras de verdadero interés.

La sesión se abría con la Obertura Alba de Ferrer Ferrán, cuyo título se debe a que fue dedicada a la Banda de Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Hablamos de una composición muy breve, donde la sección central y su tema lírico reúnen el principal interés y es una pieza ideal de calentamiento para abrir conciertos. Sánchez la afrontó con energía y disposición, poniendo las cartas sobre la mesa desde el principio.

Más evocador nos resulta el comienzo de Amanecer en la Puerta de los Ángeles de Philippe Sparke, con su brumoso comienzo tan deudor del espíritu de la Primavera Appalache de Aaron Copland. Fue una ocasión ideal para que los solistas de la madera de La Pamplonesa demostraran su mejor nivel, en una obra en la que el compositor británico demuestra que es uno de los autores más espectaculares en el tratamiento de las potencialidades de la banda de concierto.

Continuaba la sesión con Sombras de blues de Frank Ticheli, obra en cuyas secciones extremas podemos observar la influencia de las secuencias de lucha entre los Jets y los Sharks de West Side Story de Leonard Bernstein, donde quizá echamos algo de menos el esplendor sinfónico de otras obras del programa. En todo caso, Iker Sánchez se encontró plenamente cómodo con el lenguaje y realizó una interpretación de la obra de una pieza.

La segunda parte se abrió con la obra más destacada del concierto. Un movimiento para Rosa hace referencia a Rosa Parks, que fue detenida porque, siendo afroamericana, se negó a ceder su asiento en un autobús urbano a un hombre blanco. La obra es una suerte de poema bandístico que retrata su trayectoria vital, con un comienzo evocador de la América profunda al estilo Copland y un final sereno pero cerrado con una inquietante disonancia, que nos recuerda que el racismo sigue presente en nuestras sociedades. Fue la obra que mejor realizó La Pamplonesa bajo la dirección de un Iker Sánchez que supo captar aquí la esencia de los colores orquestales tan importantes en esta obra.

Por último, Aurora de Thomas Doss era un final de concierto más convencional, dada la espectacularidad de su cierre. Eso sí, la obra musicalmente no es tan satisfactoria, aunque es cierto que hay novedades que despiertan el interés del público, como el hecho de que los músicos hayan de cantar para representar una comunidad budista. En cualquier caso, Iker Sánchez la dirigió con dedicación y cerró así una matinal en la que La Pamplonesa siguió explorando el amplísimo repertorio reciente para banda de concierto. Una tarea que seguro que continuará en eventos próximos.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *