MÚSICA Xabier Armendáriz
«De cine»
Sábado, 30 de abril de 2022. Teatro Gayarre de Pamplona. Banda de Música La Pamplonesa. Vanessa Garde, directora. Obras de Richard Strauss, John Williams, Roque Baños, Danny Elfman, John Powell, Ennio Morricone, Max Steiner y Lalo Schifrin. Concierto organizado por la Banda de Música La Pamplonesa.
_______________
El repertorio de la música fílmica es uno de los más habituales, desde hace años, en los programas de la Banda de Música La Pamplonesa. En torno a él, no se ha establecido un concierto tradicional con una fecha fijada, (como sí ocurre con el 29 de noviembre y la zarzuela, por ejemplo), pero si rastreamos las programaciones de la Banda nos encontramos con que cada año suele haber una cita en torno a este tema, generalmente a final de temporada. Y este año no ha sido una excepción, aunque en este caso la novedad era la presencia de Vanessa Garde en el podio. La directora y compositora navarra ya había realizado conciertos similares al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Baluarte, siempre con gran éxito, y de esta cita cabía esperar nuevamente un triunfo importante. De hecho, antes del comienzo del concierto se notaba la expectación de un público que llenaba casi por completo el aforo del Teatro Gayarre.
En el programa se daban cita buena parte de los compositores más habituales en estos casos, aunque no siempre con sus partituras más celebradas. Se abría la velada con la Introducción de Así habló Zarathustra de Richard Strauss, única obra no compuesta específicamente para ser utilizada en el cine que se incluyó en toda la sesión. Por lo demás, no faltaron clásicos como la música que Max Steiner escribió para Lo que el viento se llevó, y tampoco menciones al cine español, como la música de Alatriste compuesta por Roque Baños, un autor muy ligado a la propia trayectoria profesional de Garde. John Williams se vio representado por dos de sus producciones más conocidas, como son las dos primeras películas de la serie de Harry Potter y La lista de Schindler, pero se complementaron ambas partituras con El patriota, una banda sonora mucho menos conocida. Algo parecido ocurrió con Ennio Morricone, a quien la propia Garde había dedicado un homenaje con la Sinfónica de Navarra, y que aquí apareció representado sólo con una fantasía sinfónica con fragmentos de músicas procedentes de distintas películas. El resto de obras eran fragmentos de bandas sonoras también muy conocidas, pero de compositores comparativamente menos consagrados en el plano internacional.
Como ya constatamos en sus conciertos con la Sinfónica de Navarra, Vanessa Garde ha demostrado sobradamente que conoce bien el medio cinematográfico y las necesidades interpretativas de este repertorio. Además, es capaz de conseguir que los conjuntos que dirige rindan a su máximo nivel, y este concierto no fue una excepción. Algunos de los tempi elegidos pudieron sorprender en ocasiones, sobre todo la música de La lista de Schindler, (quizá algo apresurada), pero el nivel interpretativo fue muy alto durante toda la sesión, de manera que el público aplaudió al final con fuerza. El concierto terminó con una propina, (el tema de Rocky de Bill Conti), y una repetición, (el tema principal de La lista de Schindler).
En conjunto, fue un evento de gran nivel. Antes o después, era lógico que Vanessa Garde realizara un concierto dirigiendo a La Pamplonesa y la experiencia ha sido francamente satisfactoria para un público que, claramente, se lo pasó… “de cine”.