MÚSICA Xabier Armendáriz
“En femenino”
Isabel González Villar.
Martes, 21 de marzo de 2023. Teatro Gayarre de Pamplona. Banda Municipal de Música La Pamplonesa. Isabel González Villar, directora. Obras de Clara Schumann, Elena Russanova, Julie Giroux, Izaro Chapartegi, Sara Galiana y Alfred Reed. Concierto organizado por la Banda de Música La Pamplonesa.
___________________
Una de las constantes recientes en las programaciones musicales pamplonesas es que cada vez escuchamos más obras firmadas por compositoras. Si anteriormente las principales compositoras que el público conocía eran aquéllas que adquirieron notoriedad por su parentesco con compositores ilustres, (Clara Schumann, Fanny Mendelssohn o Alma Mahler), hemos empezado a abrir ligeramente el espectro y van apareciendo ocasionalmente otras compositoras que se han ganado su espacio en los conciertos por la gran calidad de su música, y así hemos descubierto a autoras como Mel Bonis, Louise Farrenc, Amy Beach o Florence Price. Y sin embargo, tal como se decía en la promoción y el programa de este concierto, sigue habiendo un número importante de aficionados que no lograrían citar el nombre de tres compositoras. Si además nos ceñimos únicamente a las obras compuestas para banda de concierto, (un campo que en las últimas décadas ha adquirido una gran especialización), la presencia femenina resulta todavía menor.
Por eso, Isabel González Villar decidió presentarse en esta sesión con una propuesta basada precisamente en obras compuestas por mujeres, aunque se permitió la licencia de incluir al final El Camino Real de Alfred Reed, uno de los primeros y mejores compositores especializados en la composición de obras de concierto para banda. Tras abrir con una transcripción firmada por la propia Isabel González de una marcha para piano de Clara Schumann, (alusión oportuna a la compositora más renombrada de la historia), proseguía la sesión con cuatro composiciones originales para banda, de estilos y facturas muy diversas y con creadoras especializadas en diferentes géneros, desde la composición en torno al folclore de Elena Russanova en sus Danzas tártaras hasta el breve poema bandístico Atalanta de Izaro Txapartegi, basando por la mayor revelación de la primera parte, la compositora Julie Giroux, más conocida como autora de música para videojuegos. Con todo, la mayor sorpresa para el público llegó con La Edad de Piedra de la valenciana Sara Galiana que, igual que Txapartegi, estaba presente en el Teatro Gayarre. El comienzo de esta obra, tocado únicamente con piedras y palos, resultó especialmente llamativo para un público que tuvo oportunidad de conocer una composición de gran pujanza rítmica.
Las interpretaciones fueron, en general, de menos a más. El programa estaba cargado de novedades para los instrumentistas, y costó entrar en materia. Fue especialmente a partir de la obra de Julie Giroux cuando los músicos resolvieron los problemas de ejecución y todos pudieron dar lo mejor de sí. Ya la interpretación de la obra de Sara Galiana resultó muy brillante, pero sí se notó que los instrumentistas conocían particularmente bien la obra de Alfred Reed, como bien se demostró desde la primera entrada, que adquirió una tensión que no se había experimentado en el resto de la sesión. Tras un emotivo discurso, (anteriormente Isabel González había tenido el gesto de agradecer a La Pamplonesa la oportunidad de ponerse al frente de la agrupación), ofreció el movimiento lento de la Primera Sinfonía de Carlos Pellicer, que resultó muy emocionante.
En conjunto, fue una sesión de gran interés, por cuanto que hemos descubierto a una serie de compositoras y a una directora con mucho que decir en el terreno de la música para banda. Eso sí, como la propia Isabel González decía en sus intervenciones habladas, el reto continúa y queda mucho camino por recorrer.