Carmen Arbizu-Conservatorio Superior Navarra

Carmen Arbizu-Conservatorio Superior Navarra

Carmen Arbizu, Catedrática de Canto y Directora del Conservatorio Superior de Navarra

10 de mis obras favoritas.

Elegir la música a uno le llega al corazón no es tarea fácil. Creo que depende del momento y del estado de ánimo, entre otras muchas cosas. Puede que el mes que viene no fuera la misma propuesta, pero lo cierto es que, tanto las que te señalo ahora como las que podría señalarte el mes que viene, estarían dentro de mi música más querida. Por eso he preferido titularlo: Diez de mis obras favoritas.

Inevitablemente mi elección va a ser ante todo música vocal. La voz es mi enlace natural con la música, el canto es fundamental para mí. Tanto que si falta es como si la música estuviera incompleta. Sé que es un sentimiento muy particular, pero así lo siento.

Tengo que confesar que la música francesa es mi debilidad. En general, todo el arte francés: la pintura, la literatura, la arquitectura…. Por tanto, y aunque he intentado variar mis “favoritas”, no he podido evitar que casi la mitad sean francesas.

El orden está puesto al azar, no tiene una jerarquía.

 

 

Obertura de las bodas de Fígaro Mozart
Mozart, es el GENIO y su música esencial. Podría haber elegido cualquiera de sus obras, toda su música está llena de energía y vida. Contagia a quien la interpreta y a quien la escucha. Creo que es imposible quedarse indiferente escuchándola. Esta obertura es el preámbulo perfecto de la ópera que sigue , llena de matices interpretativos y sentimientos a flor de piel.

 

I’ m a Stranger Here Myself Kurt Weil
Me encanta la versión que hace Anne Sofie Von Otter, quizás más que la propia canción de Kurt Weil. Porque suena a un Jazz muy culto y sensual. Esta música de Kurt Weil anuncia el inicio de Broadway y sus musicales, que es una música que me encandila

 

Lacrimosa. Réquiem Mozart Es imposible no incluir estos compases en esta selección. Esta música es sublime e indiscutible, como su autor. Creo que, a pesar de todos los estudios musicológicos que se han hecho, cualquier persona es capaz de distinguir qué compases son de Mozart y cúales no lo son, en este Requiem.

 

La Valse Ravel Es una de mis favoritas por la tensión, la belleza, por el color orquestal voluptuoso y por su elegancia. Ravel es uno de los músicos más importantes del siglo XX. Particularmente me fascina. Su música es inteligente, valiente y completa. Y está llena de sorpresas.

 

Ständchen (‘Zögernd, leise’), mezzo, coro, piano (‘Notturno’) SCHUBERT
Es un placer vocal y un juego precioso de sonidos. Porque es absolutamente Schubert y el lied, es el género que más me gusta interpretar y escuchar. Mucho, mucho, mucho más que la ópera.

 

Cantique de jean Racine FauréEs una obra que marcó una etapa muy importante en mi vida. Y siempre la llevo en el corazón y en el recuerdo. Prefiero la versión para coro y órgano, porque resulta más humilde y más sincera. Destila una nostalgia y una belleza muy especiales que siempre consiguen emocionarme. Creo que uno de los privilegios del músico es poder interpretar y entender la música, porque escucharla puede ser un placer, pero nada comparable a poder interpretarla.

 

Vier letzte Lieder, September Richard Strauss
Estos cuatro últimos lieder, son música en estado puro. La voz y la orquestación, incluso en la versión para piano, están tratados con valentía y con generosidad y dotados de una particular belleza. La riqueza armónica que imprime Richard Strauss a sus obras, es protagonista en este ciclo de canciones de las cuales, September, quizás es la más hermosa. Me producen una sensación parecida a la que siento cuando miro el mar, es como si trascendiera a la vida misma. Es algo más allá, infinito, bello y eterno.

 

Encantamiento Carlos Guastavino
Una preciosa nana del genial Carlos Guastavino. No he podido encontrarla en Youtube. La recomiendo encarecidamente, su delicadeza y sensibilidad son exquisitas. Tan bien escrita para la voz que resulta un placer cantarla y también escucharla. La versión de Bernarda Fink es insuperable.

 

Les indes galantes Les sauvages RameauEl ritmo y la armonía del clasicismo Francés, representado por Rameau. Un músico interesantísimo. Esta música es vibrante, viva y resulta casi hasta actual por su diversión y energía. Este número pertenece a la ópera-ballet “Les indes galantes”. Las ópera barrocas o clásicas se representan muy poco en los teatros, lamentablemente, ya que los aficionados a la ópera prefieren el omnipresente belcantismo y por supuesto el verismo del XIX.

 

Le papillon et la Fleur Gabriel Fauré.Me entusiasma la frescura y la vitalidad de la melodía del piano.
Esta música es como el inicio de la primavera, aunque la voz cuenta una historia muy triste pero también muy habitual. El poema está absolutamente descrito en cada nota: La flor enamorada de una voluble mariposa. La flor que suplica y llora su amor, y espera y sueña y suspira, presa de sus raices en la tierra. Anhela la caricia de la mariposa, la admira y se siente tan bella como ella pero clavada en la tierra. La mariposa revolotea, va y viene y nunca se detiene, y la pobre flor, se conforma y espera, viendo su propia sombra volar.

 

 

 

 

 

Autor entrada: Xabier Armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *