XABIER ANDUAGA ES «PROFETA EN SU TIERRA» EN EL KURSAAL CON LA HIJA DEL REGIMIENTO

ÓPERA Xabier Armendáriz

«Profeta en su tierra»

Viernes, 12 de Agosto de 2022. Auditorio del Palacio Kursaal de San Sebastián. La hija del regimiento: Ópera cómica en tres actos con libreto de Jean François Bayard y Jean-Henri Vernoy de Saint-Georges y música de Gaetano Donizetti, estrenado en el Teatro de la Ópera Cómica de París el 14 de Febrero de 1840; diálogos en español y euskera adaptados por Guillermo Amaya. Elena Sancho-Pereg (Marie), Xabier Anduaga (Tonio), Damián del Castillo (Sulpice), Anna Alàs i Jové (Marquesa de Birkenfeld), Paula Iragorri (Duquesa de Krankenthorp), Juan Laborería (Hortensius), Darío Maya (Cabo), Luken Munguira (Aldeano), Gerardo Quintana (Notario). Coro Easo de San Sebastián. Gorka Miranda, director del coro. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Guillermo Amaya, director de escena. Enrique Sancho, escenografía. Raquel Porter, figurines. Ion Aníbal, iluminación. Lucas Macías, director musical. Concierto inscrito en la Quincena Musical de San Sebastián 2022.

____________________

La obertura de La hija del regimiento de Gaetano Donizetti se inicia de manera altamente evocadora. Primero se escucha un solo de trompa, como en la lejanía, y luego sigue un pasaje pastoral, que recuerda el carácter de la penúltima sección de la obertura de Guillermo Tell de Rossini. Sin embargo, los aires de tipo militar pronto se adueñan del resto de la pieza, que anticipa bien la función en conjunto. La hija del regimiento es una comedia amable con un transfondo nacionalista, similar al que tendría décadas después Los maestros cantores de Núremberg de Wagner pero sin sus pretensiones intelectualistas. No obstante, si en otros tiempos La hija del regimiento era una ópera patriótica frecuentemente programada cada 14 de julio, hoy sirve más bien como vehículo de lucimiento para la soprano y el tenor protagonistas.

Tras dos años sin producciones líricas, la ópera ha vuelto a la programación de la Quincena Musical de San Sebastián, y lo ha hecho con esta producción de La hija del regimiento, presentada a mayor lucimiento de Xabier Anduaga, tenor guipuzcoano de gran proyección internacional. Y Anduaga no defraudó. Ofreció una interpretación del papel de Tonio caracterizada por su arrojo y frescura vocal. Como era de esperar, la reacción del público le animó a repetir su célebre aria del primer acto, proyectando los célebres nueve does mucho mejor la segunda vez que la primera. Ya en el segundo acto, cantó su otra gran aria con gran sensibilidad y mayor sentido belcantista. Eso sí, la cerró con un agudo espectacular a plena voz, algo poco apropiado en el contexto de la pieza; lo mejor en ese momento es realizar ese mismo agudo de forma delicada y sutil, un detalle que el público no suele apreciar pero que realmente es más difícil de conseguir.

Para los aficionados pamploneses con buena memoria, el otro gran atractivo de la función era escuchar a Elena Sancho-Pereg, que en 2010 consiguió el segundo premio en el Concurso de Canto Julián Gayarre. La soprano guipuzcoana sigue manteniendo su calidad vocal y ofreció una Marie muy convincente. Sus agudos fueron algo tirantes en sus primeras intervenciones, pero al cantar la canción del regimiento la voz ya estaba plenamente en sazón. Cantó su correspondiente aria del final del primer acto como mínimo tan bien como Anduaga, pero en su caso no se planteó el debate sobre si debía repetirla porque la reacción del público fue menos entusiasta. Dentro de su buen nivel general, el segundo acto quizá no resultó tan emocionante por su parte como el final del primero.

El resto del reparto realizó una buena labor, empezando por Damián del Castillo, un Sulpice muy bien cantado. Las dos aristócratas, (Marquesa de Birkenfeld y Duquesa de Krankenthorpe), estuvieron bien servidas por Anna Alàs i Jové y Paula Iragorri, respectivamente. Los demás personajes tienen básicamente intervenciones habladas o, si son cantadas, de pequeña entidad.

A Lucas Macías le conocíamos como extraordinario oboísta, y como tal tuvo un triunfo importante en el Ciclo de Grandes Intérpretes del Teatro Gayarre. Ahora dedica más tiempo a la dirección orquestal, y aquí ofreció una labor muy teatral, atenta a los efectos orquestales de la partitura y no tanto al coro, que en momentos como el rataplán del primer acto tuvo dificultades para hacerse oír. El Coro Easo ofreció una buena actuación destacando por la articulación del texto, (algo extensible a todos los cantantes), y la Sinfónica de Euskadi demostró en general un gran estado de forma.

En esta producción, la acción se trasladó del Tirol a la frontera entre España y Francia al final de las guerras napoleónicas, algo que sirvió sobre todo para justificar que hubiera diálogos en castellano y euskera. La realización teatral del espectáculo fue bien resuelta y ocasionalmente se escucharon risas entre el público, lo que en estos casos es buena señal.

Al final, un entusiasta espectador afirmaba que esta función de La hija del regimiento se seguirá recordando dentro de treinta años. Nosotros no nos atrevemos a ir tan lejos, pero sí estamos en condiciones de decir que fue una muy buena función de la ópera y que parece que Xabier Anduaga sí es profeta en su tierra.

Autor entrada: xabier armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *