Bachtrack presenta sus estadísticas de 2014
Como todos los años, la página web Bachtrack ha dado a conocer las estadísticas que arroja su base de datos a lo largo del año anterior. Los datos se refieren a 5500 representaciones de ópera y a 16500 interpretaciones de concierto, y reflejan tanto la actividad de directores y orquestas, así como la frecuencia con la que son programados los principales compositores y obras en algunos países del mundo, como son fundamentalmente los países anglosajones y del centro de Europa.
Por lo que respecta a la actividad operística, podemos decir que La Bohéme de Giacomo Puccini es la ópera más representada en 2014, de acuerdo con las estadísticas de Bachtrack. Siguen en la clasificación, por este orden, La Traviata de Giuseppe Verdi y Carmen de Georges Bizet. Aunque Giuseppe Verdi sigue siendo el compositor de óperas más ofrecido en los teatros, tres óperas de Puccini y Mozart se han colado entre las diez óperas más representadas, (La Bohéme, Tosca y Madame Butterfgly del primero; Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y La flauta mágica del segundo). Además, ocho de las diez óperas más representadas están escritas en italiano, siendo las dos excepciones Carmen de Bizet y La flauta mágica de Mozart. En cuanto a los compositores de ópera más representados en los teatros, a Verdi le siguen en la clasificación, y por este orden, Händel, Mozart, Britten, Richard Strauss, Puccini, Wagner, Rossini, Donizzeti y Bizet. Obsérvense dos efectos curiosos derivados de los aniversarios. En los teatros de ópera, Benjamin Britten, cuyo centenario del nacimiento se celebró en 2013, ha mantenido un cuarto puesto entre los compositores más representados, estando justo por delante de Richard Strauss, de quien se conmemoraban los 150 años del nacimiento en 2014. Sin embargo, Richard Wagner ha sufrido una caída considerable.
Por lo que respecta a los directores más cotizados en la sala de conciertos, el director más ocupado en 2014 ha sido el letón Andris Nelsons, seguido en la clasificación de Jaap van Zweeden y Michael Tilson Thomas. Gustavo Dudamel, el conocido director de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, alcanzó el quinto puesto, mientras que Sir Simon Rattle, director de la Filarmónica de Berlín, alcanzó el séptimo puesto. Curiosamente, el director ruso Andrei Boreiko, bien conocido de los aficionados de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, se ha colado entre los diez directores más ocupados del mundo, concretamente en la octava posición. De entre las directoras, podemos encontrar a cinco representantes entre los 150 primeros, siendo la más destacada de ellas Marin Alsop en el puesto 42º.
Por lo que respecta a los compositores más interpretados, el más frecuente sigue siendo Ludwig van Beethoven, seguido de Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach. Siguen, por este orden, Brahms, Schubert, Richard Strauss, Tchaikovsky, Händel, Ravel y Dvorák. Especialmente notables, además del caso que comentaremos de Richard Strauss, los de Dvorák, (en 2013 en el puesto 16), y Ravel, (en 2013 en el puesto 18). Franz Joseph Haydn es el perjudicado relativo en 2014, puesto que sale de los diez primeros para ocupar el puesto 13. Entre los compositores contemporáneos, la palma se la lleva Arbo Pärt, que ocupa el puesto 37 en la clasificación global.
Para encontrar a la compositora más interpretada, hay que irse al puesto 132 de la lista, donde encontramos a Sofía Gubaidulina, siendo la siguiente en la lista Clara Schumann, en el puesto 180. Kaija Sahariaho, una compositora finlandesa de cuya autoría la Sinfónica de Navarra presentó una obra en 2014, ocupa el puesto 210 en la lista general, pero es la tercera compositora más interpretada. Gubaidulina consigue entrar entre los 20 compositores contemporáneos más interpretados, pero por detrás de autores como John Williams (segundo entre los modernos), John Adams (tercero) y John Rutter (séptimo).
Medido en su conjunto en las salas de conciertos, el efecto aniversario se deja notar, particularmente en los casos de Richard Strauss y Benjamin Britten. Richard Strauss ocupaba el puesto 23 entre los compositores más interpretados en 2013, pero en 2014 ha logrado ocupar el sexto puesto. Sin embargo, la caída de Benjamin Britten fue más profunda, puesto que partía de una clasificación más alta: ha pasado de ser el cuarto compositor más interpretado en 2013, a ser el 27º en 2014. Richard Wagner también cayó, pero en menor medida, pasando de ser undécimo a trigésimo, y de la misma manera, Verdi ha caído desde el 20º al 40º lugar. Incluso Francis Poulenc, de quien en 2013 se conmemoraban los cincuenta años de su muerte, sólo cayó del puesto 30º al 41º. En el mundo de la música del siglo XX, no obstante, el efecto aniversario más pronunciado se da en el caso de Wito Lutoslawski, que pasó de ser el 48º en la lista al puesto 106.
Respecto de las obras más interpretadas, la líder absoluta es El Mesías de Händel, seguida de la Séptima Sinfonía y el Quinto concierto para piano de Beethoven. Entre las diez obras más interpretadas, Beethoven consigue introducir otras dos sinfonías, la Heroica y la Quinta, y el Tercer concierto para piano. A destacar, entre los movimientos curiosos, el extraordinario ascenso de la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, que ocupaba el puesto 172 entre las obras interpretadas en 2013 y el 16 en el 2014. Algo menos espectacular, pero asimismo destacable, es el avance de Un réquiem alemán de Brahms, puesto 136 en 2013 y 50 en 2014. En el apartado negativo, el Concierto para piano y orquesta de Grieg pasó del puesto 22 en 2013 al 88 en 2014.
Dentro de lo que respecta a las obras afectadas por el efecto aniversario, Don Juan ha alcanzado el sexto puesto entre las obras más interpretadas, estando en 2013 en el puesto 93. Ariadna en Naxos, por su parte, pasó a ser la vigesimosegunda ópera más representada. Por el contrario, La consagración de la primavera de Stravinsky, cuyo centenario del estreno se cumplía en 2013, fue la quinta obra más interpretada en ese año y pasó a ocupar el puesto 132 al año siguiente. A su lado, el Idilio de Sigfrido de Richard Wagner ha sufrido un descenso menos acusado, (puesto 13 en 2013 y 104 en 2014).