Se presenta la programación de los Proms 2015

Se presenta la programación de los Proms del 2015

 

Ya se ha conocido la programación de la próxima edición de los Proms de Londres, el festival de música organizado por la BBC. La edición de 2015 tendrá lugar entre los días 17 de Julio y 13 de Septiembre, y centrará como siempre su actividad en el Royal Albert Hall. La serie constará este año de 76 conciertos en el ciclo principal, a los que hay que añadir las actividades paralelas, los conciertos de cámara y las matinés de los sábados por la tarde.

Este año los puntos de interés se centran en Beethoven, Sibelius y Nielsen. Ya en la primera semana del festival, el pianista noruego Leif Ove Andsnes ofrecerá la serie completa de los conciertos para piano y orquesta de Beethoven, en un ciclo de tres conciertos que incluirá asimismo música de Stravinsky y Schönberg. A partir del 15 de Agosto, tres de las orquestas de la BBC compartirán la integral de las sinfonías de Jean Sibelius y los poemas sinfónicos estarán dispersos a lo largo de la cita. Las obras de Karl Nielsen será asimismo una de las constantes de la programación, como también tendrá una abundante presencia la producción de Pierre Boulez en el nonagésimo aniversario del nacimiento del compositor francés. Por último, Johann Sebastian Bach también contará con un espacio importante, en el que destacarán las series de la música para violín y para violonchelo solo, con Alina Ibragimova y Yo Yo Ma, respectivamente, y las Variaciones Goldberg de Bach por András Schiff.

Otras citas que contarán con el interés de los aficionados serán la participación de Andris Nelsons que se pondrá al frente de tres conciertos (incluyendo la Novena Sinfonía de Beethoven y la Sexta Sinfonía de Mahler, entre otras obras), la integral de los conciertos para piano y orquesta de Prokofiev en una sola sesión (con la Sinfónica de Londres, Valery Gergiev y la participación de tres pianistas distintos), la Sinfonía Turangalila de Messiaen con Juanjo Mena, el concierto de Bernard Haitink con la Orquesta de Cámara de Europa (que incluye la Novena Sinfonía de Schubert y el Concierto para piano número 23 de Mozart con Maria Joäo Pires), y la presencia del West Eastern Divan conducido por Daniel Barenboim (Triple Concierto de Beethoven y Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky, entre otras obras). La Orquesta Filarmónica de Viena ofrecerá dos conciertos, entre los que destacará la interpretación de El sueño de Geroncio de Elgar con Simon Rattle en el podio. Por lo que respecta a la ópera, el principal interés residirá en la versión del Orfeo de Monteverdi que ofrecerá John Elliot Gardiner con los English Baroque Soloists. En la Última Noche de los Proms, la directora estadounidense Marin Alsop volverá a ponerse al frente de la Sinfónica de la BBC y se recuperará, al menos en parte, la Fantasía sobre aires populares marineros de Sir Henry Wood, una obra escrita por el fundador del festival y que era, hasta hace unos años, una tradición fija del concierto. Este año participará en la cita el tenor Jonas Kaufmann.

Pero el gran acontecimiento para los aficionados navarros a la música será el día 1 de Agosto. Como ya se conocía, el Orfeón Pamplonés participará ese día en la interpretación de la Misa número 3 de Anton Bruckner. La obra estará precedida de la Cuarta Sinfonía de Schubert y del estreno de una composicón de Luke Bedford encargada por la BBC.

 

 

Autor entrada: Xabier Armendariz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.